Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

ANÁLISIS DEL GRÁFICO # 2

ANÁLISIS DEL GRÁFICO # 2 En este gráfico se identifican los países que integran la OCDE alrededor del 2015 participan de mayor a menor representando el gasto social público del gobierno. Yo opino que cada país no debe desgastarse en estos programas para una supuesta mejora de este; esto depende de que tan capaz se crea el país para arreglarlo. Centrándonos en Colombia con su desigualdad, estoy a favor de que no es necesario seguir programas sistematizados para solucionar problemas mundiales de cada sector comprobando su falta de autonomía social para poder aportar personalmente con el objetivo de trabajar todo unidos para mejorar lo que tanto resaltan mal de nuestro país.

GRÁFICO # 2 GASTO PÚBLICO SOCIAL DEL GOBIERNO

Imagen
GRÁFICO # 2 GASTO PÚBLICO SOCIAL DEL GOBIERNO

ANÁLISIS DEL GRÁFICO #1

ANÁLISIS DEL GRÁFICO #1 En el mapa se puede analizar diferentes sectores (países) nivelados por la desigualdad del ingreso. En mi opinión personal critica, cada país tiene sus ventajas y desventajas que lograrían restablecer, mejorar y mantener un nivel en los aspectos congregados. En estos sectores no reconocen o no miran lo que se puede llegar a mejor sino se mantienen en posibles soluciones que no ponen en practica o en casos no analizan bien el caso a cabo de lo que es.  Para esto hay que entender la dificultad que es restablecerlo, pero depende de cada persona que quiera aportar para mejorar su comunidad y el mundo.

GRÁFICO #1: COEFICIENTE O ÍNDICE DE GINI EN EL MUNDO

Imagen
GRÁFICO #1: COEFICIENTE O ÍNDICE DE GINI EN EL MUNDO

JUSTIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO

JUSTIFICACIÓN DEL PORTAFOLIO: El presente portafolio se enfocara en hacer un análisis y exposición gráfica del comportamiento del gasto publico social del gobierno ya que este indice constituye un factor de mucha importancia para el estudio y la inversión de los recursos económicos que necesitan los países para su sostenimiento. Ademas, se explicaran los conceptos de oferta y demanda así como el impacto de la explotación petrolera a través del Fracking.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO GENERAL: Exponer los temas vistos en clase para afianzar los conocimientos con base al portafolio. Explicar la naturaleza del gasto publico a nivel mundial. Analizar el impacto de la explotación petrolera a través de Fracking. Referenciar los conceptos de oferta y demanda

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN: En la actualidad para los gobiernos es importante determinar los gastos en que incurre las actividades publicas, de igual forma las formas de obtener los recursos para cubrir estos gastos, haciendo uso de todas formas de explotación de dichos recursos. Es importante resolver a nivel global una cifras que permitan entender este comportamiento y determinar como afecta e impacta al mundo. En el presente portafolio le hace un análisis de la temática propuesta y la visualización gráfica así como análisis que permiten el entendimiento y dimensionan los factores que están involucrados en las temáticas.

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN Objetivo General Justificación del portafolio Gráfico #1: Coeficiente o índice de GINI en el mundo Análisis del gráfico #1 Gráfico #2: Gasto público social del gobierno Análisis del gráfico # 2 Fracking: Mapa mental (ventajas y desventajas) Mapa N° 3 sobre los Países que emplean y no apoyan el Fracking Mapa mental: (Sobre el documento de "Fracking desvanece temor de E.E. U.U por desabastecimiento de petróleo” de Germán Enrique Nova) Punto de vista frente a ésta práctica de extracción petrolera Máquina de los precios

CONTRAPORTADA

PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS MARÍA CAMILA TOVAR HERNÁNDEZ Trabajo de Grado PROFESOR: Daniel Antonio Abella Villamil Licenciado en Ciencias Sociales COLEGIO LA MERCED INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS BOGOTÁ, 1001, J.M. - 2019

PORTADA

PORTAFOLIO DIGITAL DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS MARÍA CAMILA TOVAR HERNÁNDEZ   COLEGIO LA MERCED INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS BOGOTÁ, 1001, J.M. - 2019